Un dolor de mil demonios recorría mi espalda hasta situarse en mi enrojecida nuca… escenas efímeras y desdibujadas por el paso del tiempo chispeaban en mi adormido subconsciente… recordaba fragmentos de hielo quebrantados por el desgaste de las acciones…fragmentos que habían cedido a una lucha por el control de mi querida colina de Medianoche… el último recuerdo que conseguí rescatar de la marabunta fue la visión de un golpe directo en mi nuca… un golpe me dejaría extendido en el suelo hasta que la doncella Mayo, la más tímida de todas, me despertara con un suspiro primaveral…
…trzzz…trzzz… estallidos de venganza resonaban en mi cabeza… trzzz…trzzz… intente abrir los ojos sin éxito alguno pues la neblina seguía obstruyendo mi visibilidad…
…entre estallidos y gritos conseguí incorporarme lo suficiente para poder ver la ensangrentada cruzada que se había montado en mi ausencia… la oscurecida hormiga pequeña contra mi buen amigo… los sentimientos contra la razón… batalla que tarde o temprano llega en toda tierra por muy lejana que esta se encuentre…
Pero por suerte, todo soldado en toda guerra necesita descansar, reponer fuerzas para volver a la carga… para acabar eso que un día comenzó…
Y allí me encontraba yo, observando las praderas Innatas des de lo alto de la colina de Mediodía… en una tregua realizada en un momento preciso en un espacio conciso… entre pestañeo y pestañeo los dos contrincantes se situaron a mi alrededor…
Mi buen amigo… si tu, mi amigo…hacía tiempo que no te veía por aquí… que te habían encerrado como si de una lata de atún estuvieras compuesto… que ya no me reconoces, que he cambiado… bien puedes tener razón, pero el recipiente sigue siendo el mismo…
…mi buen amigo, el tiempo desgasta la superficie de la piel añadiendo desdibujadas arrugas a la vez que moldea el interior, cambia concepto por concepto, añade unos y quita otros… nunca sabemos si la experiencia se compone de listas encadenadas o de simples pilas de conocimiento… que no entiendes porque varia…
La oscurecida hormiga pequeña situada en la banda contraria del escenario se encontraba estirando de mis vestiduras, con cara inquieta me indicaba que prosiguiera la historia, que le explicase el significado de las variables… y pues bien se sabía que disponíamos de 19 pétalos de Mayo para explicar la historia, pero sólo se necesitaba un instante para ser comprendida…
Y bien, comenzaremos con explicar que son los objetos… los objetos son entidades que existen en el mundo real, con su propia identidad que les permite ser distinguibles entre ellos… que tú tienes dos latas de atún y no sabes cual es cual… mi buen amigo… en este caso la lata de atún tiene un código de registro que diferencia cada lata… que tienes dos hojas de roble idénticas y sin código de registro… mi oscurecida hormiga pequeña… no todos los objetos tienen identificador, a veces pueden ser porciones de otros, aportando parcialmente su clave principal… aportando significado a ese objeto que sin él estaría incompleto…
Y bien, a demás los objetos los podemos juntar en clases… no mi amigo…los objetos no van al colegio… las clases de objetos definen un conjunto de objetos que tienen unas mismas propiedades, con su comportamiento y semántica comuna a la vez que presentan una idéntica relación con los otros objetos… si mi amigo… las latas son una clase de objeto, y la lata de atún un subclase de esta…al igual que las latas de sardinas también son una subclase, comparten las mismas propiedades que la de atún pero con otras de adicionales…
Si mi oscurecida hormiga pequeña… que qué aporta toda esta explicación de objetos y clases al significado de las variables… mi buena amiga… aporta todo… los objetos están formados por variables…
…las variables son regiones de memoria que definen las cosas y como bien indica su nombre, pueden variar su contenido… que quien decide su valor… mi buen amigo, toda variable empieza sin contenido alguno y cada uno asigna el valor que él cree conveniente…
Las cosas que nos rodean obtienen el valor que nosotros queremos darles, empiezan indeterminadas, sin valor alguno, y a medida que crecemos les otorgamos ese contenido que las define como únicas… que las hace distinguibles unas de otras…
…exacto mi buen amigo… donde ellos ven una lata de atún, tú ves felicidad, y sin embargo sigue siendo el mismo objeto… cada uno entiende y comprende las cosas a su manera… el contexto en que se cría hace que el significado sea uno u otro, que ocupe más memoria o que este estructurado de una forma u otra… las cosas, los objetos, sólo son entidades, nada más… después cada persona escoge que información va ocupar cada lugar, que significado tendrá para ella ese determinado objeto… esa entidad…
Y lo mejor de todo, es que los encuentros con otras personas, con otras experiencias pueden hacer que ese contenido cambie, cambiando a la vez la relación con los objetos acoplados, adoptando nuevas formas de relación… nuevas definiciones, nuevas subclases…
Para mí, la vida tiene varias variables asignadas, entre las cuales hay la superación, el riesgo, la ambición, la competitividad, la cooperación, el esfuerzo y la mejor de todas, la amistad…
Y tú, mi buen amigo…que variables definen tu vida…






